Turismo Nacional

Hay que activar el turismo nacional, eso es lo que no dejan de decir en los medios de comunicación ¿Y por qué? Pues porque España es y siempre ha sido, al menos desde hace muchísimos años, un país turísticos. Ese sector es prácticamente el 15% del PIB nacional, que se dice pronto, y este verano, y algunos de los venideros, va a tener una caída brutal. Ni los alemanes, ni los ingleses, ni los italianos, suecos, franceses… nadie va a querer venir a veranear a España. Este año porque no se podrá, y el año que viene por miedo al coronavirus, y el siguiente por la mala imagen que estamos dando al planeta…

Y que quede claro que esa mala imagen no es culpa únicamente del Covid19, porque aunque seamos uno de los países donde más duro ha dado el coronavirus, el problema de la imagen viene de la lucha nacional que tenemos entre la derecha y la izquierda. ¿Desde cuándo pelear lleva a alguna parte? La imagen del “made in Spain” ha caído mucho este año, y volver a ganar esa buena imagen en Europa y resto de continentes es más duro de lo que parece.

Ahora bien, al ser humano le gusta viajar y a los países del norte les gusta nuestro país ¿sabéis por qué? Pues porque eso que tango critican algunos (ser el norte de África) nos da el clima que tanto aman los extranjeros, e incluso nosotros mismos, y por eso mismo el turismo se volverá a reactivar. El problema es que hasta que lo haga, tanto hostelería como hoteles, campings, alojamientos rurales, aerolíneas nacionales y otros sectores empresariales ponen la fe en el turismo nacional, el único que podría levantar un poco el país en este sentido, el único que podría mantener un poco las cosas con algo de estabilidad evitando así que el golpe contra el fondo no se produjese o, al menos, que ese golpe no lo rompiera todo.

Muchos creemos que la clave está en el turismo rural porque es más económico que otro tipo de turismo, porque nos da la libertad que tanto hemos añorado y porque las familias encontrarán actividades para todos los gustos. Y es que el español medio no quiere dejar de gastar, quiere seguir yendo a los bares a tomarse una caña, quiere mover la economía y, por supuesto, quiere seguir viajando. Por eso, si puede, lo seguirá haciendo, y recalco lo del “si puede” porque tal y como están las cosas habrá muchos que no podrán permitírselo.

El resto, los afortunados que sí puedan viajar de alguna manera, tienen la obligación moral de hacerlo, por ellos, por sus hijos y por todos los demás.

Pero la realidad es que la mayoría de quienes puedan viajar tendrán un presupuesto bastante limitado, muchos por la situación que tendrán y otros simplemente por previsión. Eso significa que el gran grueso del turismo nacional no se moverá por hoteles y resorts (a  no ser que hagan grandes ofertas y promociones), sino por alojamientos rurales y campings de toda España.

Veamos las opciones:

  • Alojamientos rurales: prácticamente cualquier pueblo que se precie, o partida rural, cuenta con algún mini empresario, o gran empresario, que dispone de alojamientos turísticos en alquiler. En el Cortijo el Sapillo, quienes llevan en el negocio muchísimos años, auguran un año que no tiene por qué ser malo. Por supuesto están de acuerdo en que el turismo va a caer estrepitosamente, pero confían en que los españoles sigamos queriendo hacer turismo rural para alejarnos durante unos días de las grandes urbes.
  • Caravanas: otro gran porcentaje de la población optará por el alquiler de caravanas y autocaravanas. Con ellas tenemos la oportunidad de viajar a cualquier parte de España, eso sí, asegurándonos de aparcar en campings o en parkings de caravanas. En Caravanas Cruz, al contrario que pasaba con Cortijo el Capillo, sí creen que se van a ver afectados, pero confían en que sigan alquilando lo suficiente como para aguantar este año y el que viene, hasta que todo mejore. Reconocen que es más económico alquilar una caravana, pero la mayoría de españoles no disponen de un coche con bola ni la potencia de motor suficiente como para tirar de ella en tipo remolque y, por ende, suelen alquilar más autocaravanas que caravanas. Sin embargo, al respecto, en Autofer nos han indicado que este año pasado el tipo de vehículo más vendido ha sido el SUV, un modelo de coche familiar grande, todoterreno y con el que es muy fácil llevar remolque o caravana, así que habrá que esperar un poco a ver por qué se decantan los usuarios. E
  • Campings: tanto si optas por la caravana como si prefieres la tienda de campaña, o el alquiler de una casita de madera, son unos establecimientos en los que se espera gran afluencia este año. Y no es que años anteriores no la hayan tenido, es que aunque se espera una caída en el resto de alojamientos turísticos, en lo que a campings se refiere, no se espera. De hecho ni se le ve venir, pues los empresarios creen que serán los establecimientos más demandados este año. Uno de los mayores problemas de ir de camping es que tienes que llevare la casa a cuestas contigo, y por eso hemos hablado con Maletas por Avión, quienes nos confirman que pueden mandar el equipaje por avión al aeropuerto más cercano al lugar donde el cliente vaya a alojarse e incluso pueden llevárselo directamente al camping. Esto, obviamente, es muy interesante para quien, desde Andalucía decide viajar a Asturias, aunque no lo es tanto para quien se desplace de una provincia a la continua.
  • Hoteles: la mayoría de expertos está de acuerdo en que los hoteles tendrán que bajar los precios para que el turista nacional opte por alojarse en ellos ya que la economía familiar no está como para tirar cohetes. Debemos tener en cuenta que los grandes resorts, que suelen ofertar también pensión completa con todo incluido como los cruceros, se solían llenar de extranjeros y un pequeño porcentaje de españoles pudientes. Si ahora queremos que ese pequeño porcentaje se multiplique, las ofertas deben ser muchas o, de lo contrario, poco podrán hacer. Hay, de hecho, quien cree que los hoteles de lujo optarán por no abrir sus puertas este año.

Así pues, y sabiendo que dentro de la oferta hay muchos tipos de campings, muchos tipos de hoteles y muchos tipos de alojamientos rurales, parece que este año el tema del turismo se presenta tal y como hemos detallado pero ¿bastará eso para mantener a flote el sector?