Los muebles visten nuestro hogar, son un complemento estético y no solo funcional y varían, en función de las épocas y lugares.
Por mobiliario se entiende el conjunto de muebles u objetos que sirven para facilitar los usos y tareas del hogar o centro de trabajo. En principio, los muebles facilitan el día a día del ser humano, permitiendo hacer cosas tales como dormir, comer, cocinar, descansar… usando el objeto adecuado para cada fin, como pueden ser, mesas, sillas, camas, estanterías, muebles de cocina. Pero, ojo que cuando hablamos de muebles, no nos referimos ni a los utensilios y máquinas, ni electrodomésticos, ni tampoco a las tablets, teléfonos móviles u ordenadores.
Diferentes tipos de muebles
Algunos muebles poseen una superficie horizontal separada del suelo, y permiten hacer actividades como sentarse, dormir o comer cómodamente. Así, tenemos las sillas y las camas, y las mesas.
Por otro lado existe mobiliario para almacenar o archivar. En ellos, se mete la ropa, documentos, libros. Para estos menesteres lo normal es usar armarios, cajoneras, estanterías, tocadores…
Ademá hay un mobiliario urbano formado por los bancos, marquesinas, papeleras, fuentes… que instalan los ayuntamientos para uso público.
El mobiliario cumple una doble función, ya que es a la vez un elemento estético, pero también funcional. Por norma general, las personas buscan un buen diseño, unas formas y colores en sintonía con el resto de su hogar, más allá de la funcionalidad, aseguran en Muebles Saez, expertos en la venta de muebles para todas las estancias de la casa, y de todos los estilos. Entra en su página web y podrás comprobar por ti misma la enorme selección de mobiliario que ofrece, de la máxima calidad y a unos precios incomparables. En la actualidad, la empresa, es todo un líder en el sector, debido, no solo a la calidad de todos y cada uno de sus productos, sino, además, al trato amable y cercano de su equipo de profesionales formados y encantados de asesorar a sus clientes siempre que lo necesiten.
Los muebles del hogar crean, en conjunción con otros objetos como lámparas o relojes, espacios interiores confortables y funcionales, y también atractivos.
El mobiliario puede ser artesanal o industrial, y por su gran carga ornamental ha sido considerado una obra de arte a lo largo de la historia, en especial antes de la Revolución Industrial.
Pero además, los muebles también sirven para exponer objetos que están a la venta a fin de llamar la atención del cliente. Así pues, tenemos que hay muebles que sirven también, para exponer muebles. Y es que pueden ser muy sencillos, o diseños muy específicos y sofisticados, según el tipo de producto a exponer en los mismos.
En cuanto a los materiales empleados en la fabricación de muebles, estos pueden ser:
Madera: Tuvo un gran protagonismo desde los egipcios hasta el mueble estilo Art Nouveau, y todavía sigue siendo el material preferido por muchas personas. Los tipos de maderas más empleados son las de pino, cerezo, castaño, haya, roble, etc.
Metal: Después de la primera guerra mundial, con el advenimiento del Movimiento Moderno y los diseños de Marcel Breuer con tubo de acero curvacio.
Hoy en día incluso hay muebles de materiales como el vinilo o hasta de papel maché. El reciclado de muebles a partir de otros objetos, como los palés, también es muy común.
Los muebles a lo largo de la historia
Antiguo Egipto es una cama descubierta en una tumba de Tarjan, un conjunto de objetos mobiliarios en la tumba de la reina Hetepheres, de ca. 2600 a. C., o una banqueta de ca. 1550 a. C., en Tebas. La tumba de Tutankamon, ca. 1325 a. C., contenía multitud de enseres entre los que se encontraban algunos muebles aceptablemente conservados. La alfombra más antigua que ha perdurado, la alfombra de Pazyryk, fue encontrada, congelada, en una tumba de Siberia y ha sido datada entre los siglos VI y III a. C
Entre las piezas encontradas en la Grecia clásica destacan mesas y armarios de servicio. Y los romanos poseyeron muebles realizados, preciosos en cantidades importantes.
Durante la Edad Media el mobiliario eclesiástico y nobiliario se distingue por su lujo y vemos cofres adornados con herrajes o forrados de guadameciles, sillas de cobre o de madera, maletas, cestos, baúles, grandes armarios y amplios lechos, aparadores, etc, frente al mobiliario austero del pueblo llano.
El Renacimiento, marca un resurgimiento del arte clásico, inspirado en la tradición Greco-Romana que se va a hacer notar también en la elaboración de muebles.
El Barroco, incorpora una gran cantidad de ornamento vegetal y a continuación surgen corrientes como el Rococó y el Neoclasicismo hasta llegar al eclecticismo actual.