Descubre las dulces típicos de Andalucía a través de sus provincias.

Sabemos que Andalucía es una comunidad autónoma que rebosa maravillas gastronómicas en cada lugar que visites. Por si fuera poco, no se queda atrás por lo que a postres y dulces respecta, pudiendo presumir de sus recetas a través de ferias gastronómicas de cada pueblo y ciudad con mucho orgullo. Así que, si estás planeando un viaje por España queremos mostrarte los postres típicos de Andalucía, famosos desde hace años gracias a su especial e increíble sabor.

Una comunidad autónoma rica en sabor.

Las provincias de cada rincón de Andalucía poseen una gastronomía única y propia, con matices muy distintos entre ellos gracias a sus diferencias entre la costa y el interior. En este artículo vamos a conocer a fondo esa comida tan preciada como es el postre. La traición de cada lugar, cada pueblo y pastelería, conmueve al paladar a través de dulces diferentes y sabrosos que sin duda nos causará ganas de probarlo todo.

  1. Provincia de Huelva

Comenzamos nuestro tour por la provincia de Huelva, donde los dulces que se preparan son tan ricos como curiosos. En Huelva son muy típicos los gañotes, con sabor a limón o a miel dependiendo de cómo se preparen. Nos encontramos también con los más populares del municipio de Huelva, las famosas pezuñas (con forma de pezuña de caballo) que están elaboradas con yema de huevo, coco y crema pastelera.

Destacamos también la coca, un dulce casero riquísimo y de los preferidos por los propios habitantes de Huelva. La coca está compuesta por ingredientes tan ricos como la canela, el limón y el vino y sin duda es una exquisitez para el paladar.

Antes de pasar a otra provincia nos hacía especial ilusión dar a conocer un dulce con un nombre que sin duda da que hablar y provoca risa; el engaña maridos, un postre de la abuela crujiente elaborado a base de harina, azúcar, canela en polvo y vino blanco, que se asemeja en sabor a los pestiños.

  1. Provincia de Sevilla.

Otra provincia en la que podemos degustar dulces únicos es la provincia de Sevilla, como las famosas tortas de aceite, esas que los abuelos siempre compraban para la merienda.

También encontramos los mostachones de Utrera, elaborados a través de una sencilla receta, ya que se compone de harina, canela, huevos y azúcar. Los mostachones no están rellenos de nada así que es típico untarlos en mermelada y crema de chocolate, o también, se suelen mojar en el café o en chocolate caliente, convirtiéndose así en el complemento perfecto para las meriendas.  Los cortadillos de cidra son famosos también y se distribuyen a través de todo Sevilla. Son sello original de Écija y están compuesto por cabello de ángel y una masa cubierta por canela y azúcar.

Antes de pasar a otra comunidad autónoma no podemos olvidarnos de citar las tradicionales tortas de Alcalá de Guadaira, un postre con sabor a almendra y avellana, las cuales puedes adquirir en físico y a través de su tienda online confitería San Joaquín. Las tortas se presentan para su venta dentro de latas decoradas con unos dibujos y motivos únicos y especiales.

  1. Provincia de Cádiz.

Nos vamos hasta el sur de España para conocer algunos de los dulces increíbles de varios municipios de la provincia gaditana que hemos seleccionado para vosotros.

¿Qué es más de Cádiz, que el pan de Cádiz? Este postre tiene el nombre que el lugar donde se hace ya que es único, y además es típico de la temporada de navidad al estar hecho de mazapán relleno de confitura. Y es que existen muchos dulces que se realizan en esta bella ciudad que dan que hablar a gente de todo el mundo, tales como los pestiños (elaborados especialmente en Pascua y Semana Santa), los alfajores o las tortas duquesas según el siguiente artículo del informativo digital ElMira.

En la ciudad del Puerto podemos descubrir las famosas tejas artesanales que ofrecen en una tienda muy especial llena de cajas con decoraciones exquisitas. Actualmente es tal el éxito de estos dulces, que incluso existe un helado de su sabor ¡que está riquísimo! Por otro lado, podemos degustar el increíble y amado postre Tocino de cielo, original de los conventos de la ciudad de Jerez de la frontera, el cual está cubierto por una capa de yema de huevo caramelizada.

Para terminar con Cádiz, nos vamos a Medina Sidonia donde se encuentra la empresa Aromas de medina mundialmente conocida. Dicha empresa es el corazón de la creación de los famosos polvorones, elaborados por maestros artesanos desde el año 1958. Medina es sin duda una de las opciones preferidas durante las navidades para adquirir polvorones y otros dulces típicos de la provincia.

  1. Provincia de Málaga.

Si viajamos hasta Málaga no podemos olvidarnos de comprar borrachuelos en una pastelería. Es uno de los dulces más típicos del sur y de toda Málaga, rellenos de cabello de ángel y recubiertos con una masa de azúcar, miel o chocolate ¡a gusto del consumidor!

Pero si preguntas a algún malagueño por un postre típico de la provincia seguramente te hable de las tortas locas, elaboradas con hojaldre y decoradas por una guinda. Es uno de los dulces más demandados por lo que podrás encontrarlo fácilmente en la mayoría de pastelerías malagueñas.

Debemos destacar también las yemas del tajo, provenientes de Ronda, una de las hermosas provincias de Málaga. Las encontrarás a la venta con un aspecto parecido a las magdalenas, pequeñas y rodeadas por un papel, solo que su interior es completamente distinto a la magdalena de toda la vida.

  1. Provincia de Córdoba.

Las gachas y los huesos de santo son los más conocidos en toda Córdoba y no es de extrañar, puesto que su sabor y composición son algo que los turistas y habitantes no pueden pasar por alto.

Por un lado, tenemos las gachas con una textura muy similar a la de las natillas, sólo que su sabor es muy característico; la leche, la canela y el anís estrellado hacen de este postre algo que a todos suele gustar. La preparación de las gachas es típica para el día 1 de noviembre para conmemorar el día de todos los santos. Y, por otro lado, tenemos el hueso de santo, preparado para su consumición de igual manera el día de todos los santos. Los huesos de santo son pequeños, tienen forma de rollito de primavera, se componen de la misma textura que un mazapán y saben a almendra por lo que ya os avisamos de que será muy difícil comer solo uno.

  1. Provincia de Jaén

En Jaén no puede faltar la presencia de los papajotes entre sus postres más conocidos. Si te gustan los buñuelos de la feria con chocolate blanco, o negro, los papajotes te van a encantar sin duda. Son dulces redondos que puedes combinar con lo que tú quieras (recomendamos tomarlos con chocolate caliente en épocas de frío) Su elaboración se realiza friendo la masa y rebozándola en azúcar y canela, lo que los hace irresistibles.

Y recordando algunos nombres curiosos, en Jaén nos encontramos con otro dulce con un nombre bastante inusual como los engañamaridos de Huelva; Los tirabuzones de Villanueva de la Reina, Jaén. Se llaman así por su forma, la cual es la misma que la de un tirabuzón de pelo. Adquieren esa curiosa forma mediante su elaboración, ya que deben enrollar la masa en una caña para luego freírla en aceite.

  1. Provincia de Granada.

Ya estamos acabando nuestro recorrido por las provincias de Cádiz y nos parece que estamos haciendo que te entre hambre ¿verdad? Pues espera porque aún no hemos acabado.

Nos desplazamos hasta la hermosa Granada para conocer los famosos piononos, nombrados así para rendirle culto al Papa Pio IX en el 50 aniversario tras su fallecimiento. Los piononos son bizcochos “borrachos” enrollados y pequeños (el término “borracho” se refiere a que el dulce está bañado en almíbar).

Además, la ciudad de Loja hace una gran aportación a la cultura gastronómica granadina gracias a sus típicos roscos de color blanco. Los roscos se presentan en forma de rosquilla recubiertos de una capa de merengue blanca que los hace fácilmente reconocibles en cualquier pastelería. De hecho, es más que probable que hayas comido algunos durante las navidades en un surtido de dulces y polvorones.

  1. Provincia de Almería.

Para acabar nuestro entretenido y sabroso tour gastronómico, hablaremos de las conocidas Medias lunas de merengue de Almería que sin duda te animamos a probar si la visitas. Las medias lunas son bizcochitos en forma de media luna realizados a base de harina, leche y azúcar. Un dato curioso; en la ciudad de Almería, los habitantes disfrutan tanto del merengue en sus dulces, que se ha convertido en algo típico de allí.

Queremos informar para finalizar, que todos estos dulces pueden adquirirse a través de tiendas online para mayor comodidad de quien quiera degustarlos.

Nosotros te recomendamos que visites la tienda física para poder disfrutarlos en su lugar de creación además de poder presenciar la simpatía y cercanía de las personas que los elaboran cada día con mucho amor, ya que estos postres realzan la belleza y la cultura de cada lugar de la provincia.

LOGOTIPO-IWANIHANA
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.