Sería bonito poder cambiarse de casa cada vez que a uno le apeteciese, sobre todo para aquellas personas que, como yo, vivimos en pisos de 80 metros cuadrados útiles sin urbanización ni terraza. La verdad es que tampoco es para quejarme, porque tengo mis ventajas, como tener la vivienda ya pagada y librarme de hipotecas o vivir en un barrio más o menos céntrico en mi ciudad, lo que me da acceso a prácticamente todo. Ahora bien, este confinamiento, incluso este verano en el que las playas tienen el aforo tan limitado, daría mucho por conseguir un piso con terraza y piscina comunitaria. Tampoco pido mucho ¿no?
Sin embargo, me temo que vamos a tener que conformarnos con lo que tenemos y, en el fondo, no me molesta. Hace ya tres años que empecé con las reformas en el piso y me he dado cuenta de que una buena reforma puede cambiar drásticamente la calidad de vida de una familia.
Para empezar, yo nunca había tenido aire acondicionado. Puede parecer una cosa banal, ya que hoy en día son muchos los que lo disfrutan en sus viviendas, pero yo jamás lo había tenido en casa, y eso que vivimos en el levante español, es decir, que calor en verano se pasa, y mucho. Pues bien, poco a poco y a base de ahorros y algunos incentivos, hemos podido instalar aire acondicionado, y no solo eso, sino que además hemos hecho algunas reformas que han cambiado, notablemente, tanto la estética de la vivienda como la comodidad de la misma.
Siguiendo el hilo iniciado, el aire acondicionado fue una de las primeras grandes compras para la casa que, aunque no estamos hablando de una reforma como tal, hay que reconocer que reforma nuestra vida dentro del hogar. Como lo de climatizar la vivienda al completo es algo imposible dadas las circunstancias, tenemos dos aires acondicionados Daikin que nos instaló García Guirado, uno en el salón y otro en el dormitorio de matrimonio, perfectos para toda la familia porque cuando hace mucho calor (como ahora) cerramos puertas específicas como la del baño, la de la habitación de mi hija (que no pasa tiempo en ella en todo el día) e incluso la de nuestro dormitorio, y dejando abiertas la puerta del salón, la de la cocina y la del despacho, conseguimos que estas tres estancias se refresquen y sean habitables durante todo el día. Luego, por la noche, encendemos el aire acondicionado del dormitorio y listo.
Al final, quienes tenemos que amoldarnos a un presupuesto reducido, tenemos nuestros truquitos. Y lo interesante es que lo que yo pensaba que iba a suponer un importante extra en la factura de la luz se ha reducido a un pequeño extra, pues gastamos mucho menos de lo que cabría esperar teniendo en cuenta el uso que hacemos de los aires acondicionados en esta zona de España en la que son tan necesarios.
Por el mismo modo, las reformas que hemos hecho, y que vamos haciendo en la casa, son las más útiles y las más demandadas según la empresa de reformas integrales en Granada Crear Sur, que son los profesionales que cada vez que ahorramos un poco tenemos en casa. Con ellos hemos reformado la cocina, hemos modificado la disposición de dos habitaciones, hemos cambiado electricidad y fontanería, y el siguiente paso será la reforma del baño.
Lo único que no hemos hecho con ellos ha sido la instalación del suelo, que nos llegó de manos de UniqueWood, una empresa madrileña conocida por una familiar que nos quiso regalar la tarima flotante por nuestra boda, y la verdad es que nos ha quedado estupenda.
Como veis, ya llevamos hechas muchas reformas pero nos quedan otras tantas por hacer y que tenemos en una lista. Podríamos decir que vamos tachando números de esa lista poco a poco, y no nos arrepentimos de ello.
Nuestra lista:
- Reforma de cocina (hecha)
- Cambio de suelos (hecho)
- Ampliación de oficina y reestructuración de salón (hecho)
- Actualización instalación electricidad (hecha)
- Actualización instalación de fontanería (hecha)
- Aire acondicionado (hecho)
- Redecoración salón, dormitorio matrimonio y entrada (hecha)
- Instalación puerta corredera cocina
- Compra e instalación habitación nueva para la peque
- Reforma del baño
- Compra e instalación de nuevas puertas para toda la casa
- Nueva cristalera para la galería
Nuestra lista consta, por ahora, de 11 puntos, y solo tenemos hechos los 6 primeros, así que aún quedan cosas por hacer y reformar. Pero, por lo visto, no somos tan originales, porque nuestras reformas son de lo más comunes. De hecho, están catalogadas entre las que serían las reformas más demandadas:
- Baño
- Cocina
- Suelos
- Pintura
- Ventanas
- Puertas
- Nuevo mobiliario
Lógicamente no es que la lista sea idéntica porque al final cada vivienda tiene sus propias necesidades independientemente de lo que uno desee reformar. En nuestro caso fue la electricidad y la fontanería porque, aunque sea algo en lo que no hace ilusión invertir dinero, había que hacerlo porque reformar estancias dejando las antiguas instalaciones podría ser contraproducente además de poco seguro para toda la familia.
Y es que nuestro piso tiene cerca de 50 años ya, y hay cosas que, aunque no quieras, hay que renovarlas.
Según un estudio de la plataforma habitissimo de 2019 le gasto medio en España dedicado al mantenimiento de la vivienda ha aumentado en 2,6 puntos porcentuales, y la inversión media destinada durante 2019 a las reformas integrales en viviendas fue de unos 60.000 euros.
La nuestra, como no fue de golpe y va poco a poco, no lleva tanta inversión acumulada pero supongo que acabará llegando. En nuestro caso, por ahora, llevamos alrededor de 15.000 euros invertidos. También cabe reconocer que según esta plataforma se suelen destintar unos 10.000 euros para mejorar la eficiencia energética e imagino que eso incluye algo más que una actualización de la instalación eléctrica ya que, en nuestro caso, eso solo supuso un gasto de 2.000, por lo que entiendo que hablan de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo o cosas similares para ahorrar en la factura de la luz y aportar nuestro gratino de arena para paliar el cambio climático en el planeta. Esa parte, nosotros aún la tenemos pendiente ¿y tú?