El vino, un producto central para que las películas españolas ganen realidad

A veces, las películas o las series son verdaderos homenajes no ya a una persona, que es algo a lo que estamos acostumbrados, sino a un determinado tipo de producto. Os puede parecer algo extraño escucharlo, pero es tan real como la vida misma y, en los párrafos que siguen, os vamos a hablar de uno de los productos (que, además, es muy típico en España) que tiene una mayor representación en el mundo del cine y alrededor del cual se han creado historias que son, cuanto menos, brillantes.

Hablamos, como no podía ser de otra manera, de un producto como lo es el vino, del cual España es uno de los países que más produce y que más exporta (lo hace de manera habitual a un país como lo es Estados Unidos). Y es que sí: el vino es uno de los productos que mejor se lleva con un arte como lo es el cine. No en vano, son muchas las películas en las que el vino ha tenido un papel central, tanto como si fuera uno de los personajes principales de la obra. Y es que un producto de tan buen sabor como este no merece menos.

Vamos a hacer un pequeño repaso de títulos de películas que han tenido mucho que ver con el vino. Nos las proporciona el portal web Vinorama, que cita un total de 30. Las que vemos más interesantes son:

  • Marcelino pan y vino.
  • Encadenados.
  • Esta tierra es mía.
  • Días de vino y rosas.
  • El extraño viaje.
  • El secreto de Santa Victoria.
  • Sin techo ni ley.
  • El aire de un crimen.
  • El año del cometa.
  • Un paseo por las nubes.

Y hay muchísimas más que también son muy buenas pero que no hemos mencionado por no hacer interminable la lista. Lo cierto es que se ha demostrado en más de una ocasión que un producto como lo es el vino marida muy bien con el cine y que es precisamente por eso por lo que los directores suelen apostar muchas veces por su presencia a la hora de crear una película con la que esperan llegar a lo más alto. Si un compañero de viaje puede contribuir a hacer realista una película, ese es sin duda nuestro vino.

Son muchas las referencias al vino que se hacen en una buena nómina de películas. Es un producto que ayuda, de manera considerable, a hacer mucho más creíble una historia aunque el género del que estemos hablando sea ciencia ficción. Y los productos que tienen que ver con el vino, tales como copas, dispensadores o vinotecas también tienen mucho que decir a ese respecto. De hecho, los profesionales de una entidad como lo es Giona Premium Glass, especializados en la venta de este tipo de objetos, nos han comentado que sus productos ya han sido adquiridos por los productores de varios filmes a nivel nacional.

Un clásico del cine español

Hemos comentado, en el inicio de este artículo, que el vino es un producto muy nuestro porque somos uno de los máximos productores del mundo y porque exportamos una enorme cantidad del vino a muchos destinos diferentes. La verdad es que esto es lo que hace que, en una tremenda cantidad de filmes españoles, se haga referencia al vino de una o de otra manera. Desde luego, lo que ocurre es que rara es la película o la serie de nuestro país en la que un producto como del que venimos hablando no tiene cabida.

Esto no es de extrañar ni mucho menos, sobre todo si atendemos a la enorme cantidad de consumidores de vino que hay en el interior de nuestras fronteras. Según una noticia que fue publicada en el portal web Vinetur, hay casi 22’5 millones de personas que consumen vino en nuestro país. Teniendo en cuenta este dato, si queremos que una película cuya historia se desarrolla en España tenga realidad, hay que apostar por el vino sí o sí. Es que prácticamente no es una elección. Es casi obligatorio para garantizar el éxito de nuestra misión.

Desde luego, sabemos de primera mano que los directores y, en general, todo el mundo que trabaja en algún aspecto del cine en nuestro país, tienen en cuenta consejos como los que hemos dado a lo largo de este artículo. Ellos y ellas son las personas que mejor conocen lo necesario que es un producto como el vino para darle potencia a una película. Lo mismo ocurre en países como lo son Francia o Italia, en los que la producción de vino también es muy potente. Los directores y directoras de estas naciones tampoco dudan hacer referencia de alguna manera a un producto que es tan común de sus campos y de sus tradiciones.