Conociendo a las empresas de ropa mayoristas

En multitud de veces seguro que has visto que una empresa de ropa se la denomina mayorista. Puede ocurrir que te guste algo de su catálogo y no puedas adquirirlo. Las empresas mayoristas lo que hacen es vender para otras empresas. Como nos comentan desde Catalinos, esto es algo que a muchos de sus trabajadores les dicen, porque una buena ropa actual y de calidad no pasa desapercibida, ni por profesionales del ramo ni por los clientes.

¿Qué diferencias hay entre mayoristas y minoristas?

La principal podemos decir que radica en el sitio que ocupan en la cadena distribuidora. Los comerciantes minoristas son el último eslabón de la cadena, la cual tiene el contacto directo con el usuario final.  Los minorista pueden llegan a ofertar servicios, comercializar productos o las dos cosas. La gran mayoría de las tiendas donde adquirimos por lo general son minoristas.

El nacimiento de los mayoristas fue debido a un tema de tanta importancia como es la eficiencia en la empresa. Pensemos en que nuestra empresa trabajase con multitud de clientes muy alejados en lo geográficos. Si nos encargamos de la venta directa, queda claro que el proceso puede ser de gran complejidad y ser bastante más caro. Por esta razón aparecieron estas empresas.

Las respuestas en nuestro país a la necesidad de ropa mayorista

En el caso de Catalinos de los que hablábamos antes, no son unos recién llegados, pues tienen gran experiencia a sus espaldas como distribuidor d ropa al por mayor, tanto de ropa infantil como para adultos.

El secreto para el éxito está en ofertar unas colecciones de ropa de mujer que valen para el día a día de la mujer moderna.

Como decíamos antes, si se quiere contar con sus modelos, hay que ser mayorista. Así es como puedes contar con un proveedor de moda de verdadera confianza. Al entrar en su web es posible conocer su gran catálogo de venta mayorista de ropa de mujer y así sacar provecho a sus descuentos especiales en moda al por mayor.

El motivo por el que el precio al por mayor es más económico que el precio minorista es que da un servicio a los consumidores.

Por ello, con independencia de quien haga la compra, el hacer compras al por mayor es algo de lo más común cuando se quieren obtener productos a buen precio para poder venderlos después a precios más elevados.

El funcionamiento en que se basa la compra al por mayor es que los fabricantes, proveedores o empresas mayoristas comercializan lotes de gran tamaño de sus productos a los comerciantes.

Todo esto tiene un significado, y es que los comerciantes deben contar con un cierto capital inicial para poder adquirir todos los artículos. El caso es que esto es un beneficio una vez que empiezan a vender los artículos de forma individual, pues se revende cada producto con un margen de beneficio a los consumidores regulares o a otras empresas.

¿Cómo se paga en este tipo de empresas?

Va a depender de cómo sea la empresa, en muchas se puede hacer venta física. En HHG, por ejemplo, tienen tiendas y almacenes, donde se pueden comprar los artículos y así verlos en el momento y poder recoger el pedido de ropa al instante o a que se les envíe.

Mediante la web es posible hacer la selección y pedirlo por la red, donde pueden también verse los artículos que están a disposición de los usuarios, además de detalles como los colores o las tallas. Una vez se termina con el pedido, se pasa al pago, donde como en muchos de los establecimientos se puede hacer el pago de tres maneras, con tarjeta, PayPal o transferencia.

Una manera bastante eficaz de trabajar que es llevada a cabo por muchas empresas mayoristas.

¿Dónde podemos comprar ropa para venderla en la tienda?

El montaje de una tienda de ropa es de las opciones más recurrentes para bastantes emprendedores, en especial los que tienen un gran interés por la moda, pero si se quiere abrir un negocio independiente, hay que optar por la búsqueda de proveedores para el género.  Ahora vamos a ver dónde se puede adquirir ropa para vender en la tienda. Existen una serie de opciones:

Proveedores y mayoristas de ropa

Una de las estrategias más comunes es el ir a las empresas que venden ropa al por mayor. La idea es adquirir los productos que más te agraden o interesen. De esta forma se pueden conseguir a buen precio y así abastecer la tienda con colecciones de lo más variado y que se pueden adaptar a la segmentación de clientes que tengas. Si además contactar con distintos mayoristas, es posible elegir ropa en uno u otro, dependiendo de lo que pienses que es mejor para tu tienda.

Directorios y plataformas de venta al por mayor

Existen varios, es posible encontrarlos en los listados de mayoristas de ropa. Queremos hacer la vida más simple con la selección de las plataformas y directorios.

Proveedores.com, es un directorio que ofrece la conexión entre empresas y proveedores. Se puede consultar de manera gratuita los datos de contacto de las empresas.

Solostocks.com, el portal en el que las empresas ponen a la venta lotes de productos. A veces son artículos procedentes de empresas en liquidación y que lo que quieren es deshacerse del género, lo que puede suponer oportunidades interesantes.

Los compradores tienen uso gratuito, donde se puede buscar el producto que deseas y entrar en contacto con los proveedores con un formulario en el portal.

Merkandi, una plataforma de venta al por mayor, en donde se puede encontrar un directorio donde podemos encontrar toda clase de mayoristas, tanto para ropa como artículos de moda. Registrarse es gratis, por lo que es recomendable revisar si esta clase de servicio puede encajar con los objetivos que tengas.