Conoce los beneficios psicológicos del Mindfulness

El Mindfulness tiene unos importantes beneficios a nivel psicológico, pues con su práctica podemos ayudar al control de la ansiedad, terminar con el insomnio, ir mejorando las relaciones interpersonales y que recuperemos nuestra memoria.

Descubriendo más sobre el Mindifulness

El objetivo principal que tiene el Mindfulness es obtener un estado de conciencia profundo de las emociones mediante unas técnicas en concreto. Con esta práctica es posible poder separar a la persona de sus pensamientos, para que podamos reconocerlos y que se pongan en duda los patrones a nivel mental, dando un peso importante al aquí y al ahora, siempre con una atención total al momento presente.

Existen en la red de redes muchos artículos donde se habla de los grandes beneficios a nivel psicológico de dicha práctica, donde los orígenes se remontan a finales del siglo VII A.C. donde apareció el budismo.

El paso de los siglos, ha dejado claro que las técnicas propias del Mindfulness han pasado a ser aplicadas como un soporte a las terapias que se emplean para la solución de diferentes problemas en cuanto a la salud mental, tales como la ansiedad, el insomnio, el estrés o la tolerancia al dolor.

Vamos a conocer más sobre ellos:

Gran ayuda en el control del estrés y de la ansiedad

El tipo de vida que llevan las sociedades occidentales lleva a multitud de personas a que tengan entrés, lo que causa problemas en la salud mental, tales como la depresión o la ansiedad, incluso mayores en estos tiempos que corren.

Debemos decir que tanto la meditación como el Mindfulness lo que hacen es reducir los niveles de cortisol, una hormona que se activa debido a las situaciones de estrés. El cortisol es preciso para el cuerpo, pues va a regular y movilizar la energía en este tipo de situaciones, pero ojo, si contamos con demasiado, los efectos secundarios pueden ser de gravedad.

Acaba con los problemas de insomnio

El Mindfulness nos ayuda a poder dormir mejor por la noche. Las personas que lo practican tienen un control mayor sobre las emociones y los comportamientos durante el día y por la noche pueden tener un nivel bajo de cortisol, lo que les ayudará a dormir de una mejor manera.

Protege el cerebro

Estudios en prestigiosas universidades americanas como Harvard o por hospitales, han llegado a la conclusión de que meditar hace que aumenten el tamaño de los Telómeros, que son unas estructuras que están localizadas en los extremos de los cromosomas y que están relacionadas de manera directa con el envejecimiento y que se desarrollen una serie de patologías claramente asociadas a la vejez.

Ayuda a concentrarte

Cuando hablamos del Mindfulness debemos recordar que es una práctica que como principal objetivo tiene el entrenar la conciencia y la atención plena para poder ir dirigiendo de manera voluntaria este tipo de procesos mentales.

Además, el Mindfulness está relacionado de manera positiva con la flexibilidad a nivel cognitivo y el funcionamiento de la atención.

Desarrollo de la inteligencia emocional

La práctica del Mindfulness ayuda a que mejoren aspectos como la autoconciencia y el autoconocimiento, lo que ayuda a que evolucionemos de forma interna. Mediante la compasión hacia nosotros mismos, se logra que las cosas no nos lleguen a afectar en tanta medida.

Mejora las relaciones interpersonales

De igual manera, también ayuda a responder como es debido al estrés de las relaciones, mejorando la habilidad de la comunicación de las emociones con las otras personas.

Ayuda a la creatividad

Meditar es algo que ayuda a que se calme la mente y una mente con el debido equilibrio ayuda a que se incremente la tranquilidad.

El gran crecimiento que está teniendo el Mindfulness no es fruto de la casualidad y si de los grandes resultados que tiene para los usuarios que apuestan por él.

Vivimos una época en la que el estrés es muy grande y eso no beneficia en nada a las personas, pues no es que tengamos unas sensaciones malas o desagradables, también, además pueden afectas de manera importante a nuestra salud mental y física, lo que es algo que nadie desea y que es mejor evitar.

Esperamos que después de todo lo que hemos hablado, ahora tengas una conciencia más amplia de lo beneficioso que es el Mindfulness y de lo positivo que puede ser si lo dejamos entrar en nuestra vida, como nos dicen los especialistas de inspirare.es, que creen que cada vez es más valorado y conocido por la población en general.

Si estás con dudas, te animamos a practicarlo o informarte sobre el tema, ¡Puede cambiarte la vida!