La piedra pizarra es una roca metamórfica de grano fino, proveniente de sedimentos arcillosos, con una foliación plana denominada esquistosidad muy desarrollada, por lo que son fácilmente exfoliables en láminas por medio de lajado para formar losas planas; aunque determinadas variedades incluso admiten el pulido. La piedra pizarra se caracteriza por tener una estructura hojosa, aunque no es tan dura ni tan brillante como el granito y suele presentar colores oscuros.
Esta elegante piedra es muy utilizada en construcción por sus características únicas y por dar un toque de elegancia en los proyectos.
La piedra pizarra y sus múltiples aplicaciones
La piedra pizarra es rica en minerales como el cuarzo y moscovita, además que gracias a su impermeabilidad, puede emplearse en la construcción de tejados, como piedra de pavimentación e incluso para fabricación de elementos decorativos.
Así, la piedra pizarra se ha utilizado durante mucho tiempo en todo tipo de construcciones y edificaciones. Su uso habitual tiene que ver con para placas para las cubiertas de distintos formatos y grosores y en mampostería, si bien, actualmente también se aplica a solados y recubrimientos de exteriores o interiores.
Pizarras y Derivados Ardoises Despagne explica que la utilidad de la pizarra se ha convertido en elemental para la construcción. Incluso, muchos expertos catalogan este como el material idóneo para hacer que elementos tan importantes para las viviendas, como los techos o los suelos, sean lo más resistentes posible. En efecto, no hay otro material que se use en la edificación que pueda ser más resistente que este.
Cada día la pizarra dispone de más y mejores usos. Desde las fachadas hasta la Hostelería: según la Asociación Gallega de Pizarrristas (AGP), quienes están orgullosos de la preferencia por el material, “No hay restaurante que se precie que no tenga bandejas de pizarra para servir sus pinchos y tapas.” También existen baldosas de pizarra para solados, pizarra como muros de manpostería, pizarra molida a una granulometría muy pequeña para pinturas, pizarra como elemento decorativo en jardines, y así, pare de contar.
Elaboración de la pizarra
No es fácil llevar a cabo la elaboración de un elemento como la pizarra. Muy al contrario. Se trata de un proceso que requiere su tiempo y que se divide en varias etapas:
- En primer lugar y como es lógico, hay que extraer los bloques de pizarra de la cantera, una primera fase en la que hay que tener especial cuidado puesto que suele realizarse con explosivos.
- En segundo lugar, es necesario realizar la conocida como exfoliación primaria, que consiste en la elaboración de bloques de pizarra más pequeños para que puedan ser serrados.
- La tercera fase es la del serrado, que variará en función de las dimensiones de los bloques de pizarra que se deseen elaborar.
- El labrado, siguiente fase, consiste en elaborar las hojas más o menos finas. Se trata de un momento del proceso que se elabora de un modo manual.
- El corte: se trata del momento en el que el proceso comienza a ver su final. Se realiza con guillotinas y, gracias a él, se le otorga una dimensión definitiva a la hoja de pizarra.
- La selección consiste en reunir pizarras con un mismo criterio.
- Y por último, la paletización se trata del final del proceso. Aquí, las pizarras se cargan en palets para su posterior transporte.
Además, el mimo y la supervisión de un profesional especializado en la materia es lo que caracteriza este proceso es el que le da la calidad adecuada a los productos.
España como productor y exportador líder de pizarra
El sector de la industria pizarrera, a pesar de estar directamente muy relacionado con el mundo de la construcción, supo afrontar mejor que este la crisis económica, pues aunque las exportaciones bajaron, algunas empresas cerraron y se perdieron empleos, diversificó su utilización y se adaptó a los nuevos tiempos incorporando también nuevos avances tecnológicos que lograron abaratar la producción. Así, España se convirtió en productor y exportador líder del material.
El país exporta el 95% de su producción de pizarra: es el primer país productor del mundo de esta roca gracias a la calidad de la pizarra española y su precio competitivo, como consecuencia de los menores costos económicos derivados de la construcción y el mantenimiento de este material de larga duración. Se trata, además, de un sector que cuenta con profesionales muy experimentados.
Puedes encontrar yacimientos de pizarra en Galicia y Castilla y León. Por su parte, Galicia saca adelante el 60% del total de pizarra que se obtiene en España. De hecho, el sector emplea, solo en dicha comunidad, a 15.000 personas, generando no solo oportunidades de producción a nivel nacional, sino también puestos de trabajo e interés hacia el área.