Cómo obtener el certificado energético de tu vivienda.

¿Estás pensando en vender o alquilar tu vivienda y te has dado cuenta de que necesitas un certificado energético? Este documento, obligatorio en España, evalúa la eficiencia energética de tu hogar y proporciona información esencial para los futuros compradores o inquilinos. Pero, ¿cómo se obtiene este certificado? Lo primero de todo es saber de qué estamos hablando.

¿Qué es el certificado energético y por qué es importante?

El certificado energético es un documento que refleja la eficiencia energética de una vivienda, asignándole una calificación que va de la letra A (más eficiente) a la letra G (menos eficiente). Este certificado es necesario para la venta o el alquiler de propiedades, y su objetivo es proporcionar a los compradores o arrendatarios información sobre el consumo energético y las emisiones de CO2 del inmueble.

Como afirman desde Planit, contar con un buen certificado energético es obligatorio, pero por otra parte hace tu propiedad más atractiva en el mercado. Las viviendas con una calificación energética alta suelen ser más valoradas por los compradores que buscan reducir sus gastos en energía y su impacto ambiental.

¿Cuánto cuesta obtener el certificado energético?

El precio del certificado energético puede variar en función de varios factores, como el tamaño de la vivienda, su ubicación y la tarifa del técnico certificador. En general, para una vivienda de tamaño medio, el precio puede oscilar entre 100 y 250 euros.

En algunas ciudades, como Madrid o Barcelona, los precios pueden ser un poco más elevados debido a la mayor demanda de estos servicios. Por otro lado, en zonas rurales o con menor densidad de población, es posible que encuentres técnicos certificadores que ofrezcan precios más bajos.

¿Qué información debe incluir el certificado energético?

El certificado energético debe incluir la siguiente información:

  • Descripción de la vivienda: en esta sección se detalla la ubicación de la vivienda, su año de construcción, la superficie útil y otros aspectos relevantes como el tipo de construcción y su orientación.
  • Calificación energética: esta es la parte más importante del certificado. Aquí se asigna una letra (de la A a la G) que indica la eficiencia energética de la vivienda. Esta calificación se calcula en base al consumo de energía necesario para mantener una temperatura de confort durante todo el año.
  • Recomendaciones para mejorar la eficiencia energética: en esta sección, el técnico certificador incluirá una serie de medidas que puedes implementar para mejorar la calificación energética de la vivienda. Estas recomendaciones pueden ir desde cambiar las ventanas por unas más eficientes, mejorar el aislamiento, instalar mejores sistemas de calefacción y refrigeración, hasta cambiar la iluminación por bombillas LED.
  • Datos del técnico certificador: el certificado debe incluir el nombre, la titulación y el número de colegiado del técnico certificador, así como su firma y fecha de emisión del certificado.

Pasos para obtener el certificado energético.

Obtener el certificado energético es un proceso bastante sencillo. A continuación, te explico paso a paso cómo hacerlo para que no tengas dudas.

  • Contactar con un técnico certificador.

Este profesional es el encargado de evaluar la eficiencia energética de tu vivienda y emitir el certificado. Los técnicos certificadores pueden ser arquitectos, aparejadores, ingenieros o técnicos especializados en eficiencia energética. Es importante asegurarse de que el técnico esté habilitado para emitir certificados energéticos, ya que el certificado debe ser registrado en el organismo competente de tu comunidad autónoma.

  • Visita a la vivienda.

Una vez que hayas elegido al técnico certificador, deberás acordar una cita para que visite la vivienda. Durante la visita, el técnico analizará diversos aspectos de la vivienda que afectan a su eficiencia energética, como la orientación de la vivienda, el tipo de ventanas, el aislamiento, la instalación de calefacción y refrigeración, el tipo de iluminación y los electrodomésticos.

La visita suele durar entre una y dos horas, dependiendo del tamaño de la vivienda y de la complejidad de la instalación. Es importante que el técnico tenga acceso a todas las estancias de la vivienda para poder realizar una evaluación precisa.

  • Recepción del certificado.

Tras la visita, el técnico certificador elaborará el informe que incluirá la calificación energética de la vivienda y las recomendaciones para mejorarla. Este informe suele estar listo en un plazo de entre dos y cinco días laborables, aunque este tiempo puede variar en función del técnico y de la carga de trabajo que tenga en ese momento.

El certificado energético tiene una validez de diez años. Es decir, una vez que lo obtengas, no tendrás que preocuparte por renovarlo durante ese tiempo, salvo que realices reformas en la vivienda que puedan afectar a su eficiencia energética. En ese caso, sería recomendable obtener un nuevo certificado que refleje las mejoras realizadas.

  • Registro del certificado.

Una vez que tengas el certificado en tus manos, el técnico certificador se encargará de registrarlo en el organismo competente de tu comunidad autónoma. Este registro es obligatorio y garantiza que el certificado cumple con la normativa vigente. Una vez registrado, recibirás un número de registro que debes incluir en la publicidad de la vivienda si decides venderla o alquilarla.

Mejoras para aumentar la calificación energética.

Si has obtenido una calificación baja en el certificado energético, no te preocupes: existen muchas maneras de mejorar la eficiencia energética de tu vivienda. A continuación, te doy algunos consejos que pueden ayudarte a reducir el consumo de energía y, al mismo tiempo, aumentar la calificación energética.

  • Mejora el aislamiento.

Uno de los principales factores que afectan a la eficiencia energética de una vivienda es el aislamiento. Si tu vivienda tiene un aislamiento deficiente, es probable que estés perdiendo gran parte de la energía que consumes en calefacción y refrigeración. Para mejorar esto, puedes instalar paneles de aislamiento en las paredes, techos y suelos, así como cambiar las ventanas por unas de doble o triple acristalamiento.

Es importante asegurarse también de que no haya fugas de aire en puertas y ventanas. Puedes utilizar burletes o selladores para evitar que el aire caliente o frío se escape por las rendijas.

  • Instala sistemas de calefacción y refrigeración más eficientes.

Los sistemas de calefacción y refrigeración son responsables de una gran parte del consumo energético de una vivienda. Si tu sistema es antiguo o no está bien hecho, es posible que esté consumiendo más energía de la necesaria. Considera la posibilidad de sustituirlo por uno más eficiente, como una caldera de condensación, una bomba de calor o un sistema de calefacción por suelo radiante.

No olvides realizar un mantenimiento regular de los equipos limpiando los filtros, revisando las conexiones y asegurándote de que el sistema esté funcionando correctamente.

  • Cambia la iluminación por bombillas LED.

La iluminación también juega un papel importante en la eficiencia energética de una vivienda. Las bombillas incandescentes y halógenas consumen mucha más energía que las bombillas LED, por lo que es recomendable sustituirlas por estas últimas. Estas bombillas no solo consumen menos energía, sino que también tienen una vida útil más larga, lo que te permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

  • Instala electrodomésticos eficientes.

Los electrodomésticos son responsables de gran parte del consumo energético de una vivienda. Si tus electrodomésticos son antiguos, es posible que estén consumiendo más energía de la cuenta. Al comprar nuevos electrodomésticos, asegúrate de elegir aquellos que tengan una calificación energética alta (A+++ o A++). Aunque estos electrodomésticos suelen ser un poco más caros, el ahorro en la factura de la luz compensará la inversión inicial.

  • Aprovecha la energía solar.

Si vives en una zona con muchas horas de sol al año, tienes la posibilidad de instalar paneles solares. Aunque la inversión inicial puede ser considerable, a largo plazo te permitirá reducir de manera significativa el consumo de energía de la red eléctrica y, en consecuencia, tu factura de la luz. Además, en algunas comunidades autónomas existen subvenciones y ayudas para la instalación de paneles solares, lo que puede ayudarte a amortizar la inversión más rápidamente.

Asesoramiento profesional.

Contar con el asesoramiento de profesionales no se limita a la obtención del certificado energético. A veces, es útil consultar con expertos en eficiencia energética para optimizar el rendimiento de tu vivienda. Estos profesionales pueden ofrecerte recomendaciones personalizadas basadas en las características específicas de tu hogar y en tus necesidades.

Las empresas de consultoría energética pueden realizar auditorías completas para identificar áreas de mejora y proponer soluciones que maximicen la eficiencia energética. Estos informes pueden ayudarte a priorizar las reformas según su rentabilidad y el impacto en la calificación energética.

Además, algunos programas gubernamentales y subvenciones están disponibles para ayudar a financiar mejoras en la eficiencia energética. Consultar con un experto puede también ayudarte a identificar y acceder a estas ayudas, lo que puede reducir el precio de las reformas necesarias.

Consideraciones especiales para viviendas antiguas.

Las casas más viejas a menudo tienen menos aislamiento y sistemas de calefacción prácticamente inexistentes, lo que puede afectar negativamente a la calificación energética. En estos casos, se debe realizar una evaluación exhaustiva y considerar soluciones específicas para mejorar la eficiencia sin dañar la integridad del edificio.

Las reformas en viviendas antiguas deben ser cuidadosamente planificadas para respetar las características históricas mientras se mejora la eficiencia energética. Es aconsejable trabajar con profesionales que tengan experiencia en la rehabilitación de edificios antiguos para asegurar que las mejoras se realicen de manera adecuada.