Comarca de la Vera, un viaje a través de la historia

¿Sabías qué la Comarca de la Vera es un lugar con historia y muchos recursos naturales? En este artículo te proponemos un planazo, y es que te llevamos de viaje a la Extremadura rural, nos vamos al nordeste de la provincia de Cáceres, en concreto, a la vertiente sur de la Sierra de Gredos. Te proponemos un viaje a través de la historia por la Ruta del Emperador. Lleva este nombre porque Carlos V recorrió los caminos antiguos desde Jarandilla de la Vera hasta el Monasterio de Yuste donde pasó sus últimos años tras abdicar en favor de su hijo Felipe II. 

Averigua con nosotros los mejores planes para disfrutar con amigos o en familia en la Comarca de la Vera, descubre increíbles gargantas, piscinas naturales, dehesas, actividades y aventuras, así como pueblos con encanto y llenos de historia.  Sin duda, te asombrarás de su naturaleza paseando en rutas de senderismo o ¿por qué no? Te puedes dar un baño en las piscinas y gargantas naturales.

¿Sabes dónde está situada la Comarca de la Vera?

Cómo te hemos dicho está situada en el norte de Cáceres. En esta comarca podrás ver y disfrutar de pueblos muy singulares con casas rurales típicas construidas a base de piedra, barro y madera. Si te fijas en los balcones de estas casas, que son de madera, podrás contemplar las típicas ristras de pimientos colgados secándose bajo el sol de Extremadura. 

La naturaleza ofrece unos maravillosos paisajes variados con robles, castaños, dehesas y monte bajo.

Este increíble lugar también cuenta con narraciones populares como la historia de la Serrana de la Vera. “Cuenta la leyenda que esta mujer robusta y de melena larga, mitad yegua, mitad humana vivía en la sierra de Garganta la Olla. Enfadada por las traiciones que le causaban los hombres, se marchó a vivir a las montañas y nunca más confió en ellos. Cuando algún hombre visitaba aquellos parajes, lo invitaba a ir a su cueva para luego matarlo” pero, ¡tranquilo! Solo es una leyenda popular.

Un recorrido por la Comarca De la Vera 

La Vera se caracteriza por una total armonía entre su naturaleza y los singulares pueblos, así como los núcleos urbanos en los que disfrutarás de una arquitectura popular muy singular y especial.

Si hay algo que caracteriza a esta comarca es el agua. Podrás contemplar piscinas naturales formadas por la naturaleza. Y es que, desde las sierras de Gredos y Tormantos bajan las gargantas de agua cristalina y se unen al cauce del río Tiétar formando estas maravillas de la naturaleza. 

Existen fiestas populares míticas como la que se celebra el primer fin de semana de febrero y además de disfrutar, puedes aprovechar para hacer la Ruta del Emperador. Mientras recorres la zona podrás comprar productos típicos artesanos de cerámica, talla de madera, forja o tejidos hechos con telar.

¿Sabes cuál es el producto típico de la Vera? Es el pimentón. Para elaborarlo los lugareños muelen los pimientos y los secan con el humo de las encinas. No dejes de disfrutar de su sabor comiendo los típicos platos de la zona como son: la ensalada rin ran, patateras, chorizos y las tradicionales migas veratas. Si quieres visitar el Museo del Pimentón está en el pueblo de Jaraíz de la Vera.

Qué pueblos visitar

Te hemos preparado una ruta por esta comarca para que disfrutes de los pueblos de la zona. Iniciamos el camino partiendo de Jarandilla de la Vera. Aquí, cómo te hemos dicho en este artículo, se encuentra la antigua casa de los Condes de Oropesa. También vivió en ella Carlos V mientras preparaba su estancia en el Monasterio de Yuste. 

Jarandilla de la Vera 

En Jarandilla de la Vera podrás contemplar la arquitectura típica de la zona judeo-medieval. Es un tipo de arquitectura popular que se caracteriza porque las casas tienen unos increíbles balcones. Estas casas fueron construidas con piedra, madera y adobe. Y aunque están adaptadas a hoy en día mantienen intacta su estructura originaria.

Si quieres fiestas populares, ¡estás de suerte! En este pueblo se celebra una fiesta de interés turístico, “ los escobazos”. Esta fiesta se basa en una tradición muy antigua pastoril y consiste en que se prenden miles de escobas como saludo. Tiene lugar la noche del 7 de diciembre.

Uno de sus productos típicos, que no puede faltar en tu lista de la compra, es el pimentón. Este pimentón de la Comarca de la Vera tiene su propia Denominación de Origen. Se deja secar y se muele, también se le conoce como “oro rojo”.

Villanueva de la Vera 

Desde Jarandilla de la Vera te llevamos hasta Villanueva de la Vera, declarada Conjunto Histórico de interés Cultural. Aquí podrás disfrutar de la Sierra de Gredos en su máximo esplendor, ya que rodea y se encuentra presente en esta localidad.

Destacamos sus gargantas y cascadas, como por ejemplo la garganta de Gualtamino y la chorrea o cascada del diablo. Son sin duda rincones naturales que no te puedes perder. 

Respecto a sus fiestas, te recomendamos disfrutar del carnaval que se conoce como la fiesta del perapalo.

Valverde De la Vera 

Merece la pena pasear por las calles de Valverde de la Vera. Las calles de esta localidad son importantes porque fueron adecuadas con regueras que canalizan el agua que baja de las gargantas. A su vez las distribuyen por diferentes huertos y campos. 

Desde Valverde debes visitar Losar de la Vera, en este pueblo las vistas son espléndidas, perfectas para enamorarse de los rincones verdes de Extremadura. No dejes de visitar la famosa garganta Cuartos.

Es muy célebre la Semana Santa de Valverde de la Vera, en la que destacamos las procesión de los Empalaos.

Un viaje a través de la historia por la comarca de la Vera 

Estamos seguros que te gustaría dormir en un castillo ¿verdad? ¡Estás de suerte! El castillo de los Condes de Oropesa está en Jarandilla de la Vera. En él vivió un tiempo el Emperador Carlos V, justo antes de ir a vivir al Monasterio de Yuste que fue su último hogar. 

Tienes que visitar Cuacos de Yuste, allí podrás ver la plaza Juan de Austria. ¿Sabes por qué se llama así? Porque en la casa de esta plaza vivió durante muchos años el hijo pequeño de Carlos V, al que todos conocían popularmente como “Jeromín”.

Contempla también la arquitectura tradicional de pueblos como Garganta la Olla, Villanueva o Pasarón De la Vera. Las casas de estos pueblos, así como las plazas y calles están construidas con materiales como el barro y la piedra, materiales típicos de la zona y la época. 

Si subes por el camino desde Cuacos al Monasterio de Yuste verás un cementerio en el que hay cientos de cruces alineadas en el suelo en recuerdo a soldados alemanes que murieron durante la Primera y Segunda Guerra Mundial en España.

¿Qué actividades realizar en la Comarca de la Vera?

Puedes realizar múltiples actividades como: rutas a caballo, Paintball, senderismo, rutas en kayak. Los propios hoteles y casas rurales ofrecen un sin fin de actividades para llevar a cabo y disfrutar de la zona con familia o amigos. Existen alojamientos de todos los tipos y tamaños, y de hecho nosotros estuvimos en una casa enorme, la casa rural Finca Valvellidos, con capacidad para 40 personas y  piscina situada en Jaraíz de la Vera, y además ofrece unas actividades típicas de la zona muy originales. Te las detallamos a continuación:

Dar de comer a los animales en la granja

Si viajas con los más pequeños de la familia esta actividad en la granja es perfecta para ti. Así disfrutarán de los cerdos, ocas, ovejas y gallinas. Y es que, en esta casa rural, durante todo el año se encargan del mantenimiento de la pequeña granja dando de comer a los animales, limpiando y recogiendo a diario los ricos huevos de gallina.

Plantar, regar  y recolectar la huerta 

Si lo tuyo es el campo y la agricultura seguro que está actividad te será muy grata. 

Puedes ejercer de campesino y, dependiendo de la época del año, ayudar a plantar, regar o recolectar los productos de la huerta. 

En cambio, si lo tuyo es la cocina puedes ayudar y participar de esta actividad porque también elaboran riquísimas mermeladas y dulces de membrillo.

Jornadas micológicas para recoger setas

Te ponen en contacto con un experto en jornadas micológicas, y gran conocedor de la zona, que conoce los lugares idóneos para recoger las mejores setas de la Comarca de la Vera. 

Montar a caballo en el picadero

Perfecto para que los más pequeños de la casa den un paseo a caballo y conozcan las nociones básicas de monta. Además de disfrutar de las increíbles vistas que el paisaje ofrece en esta zona privilegiada de Extremadura. 

Rutas en kayak 

Si quieres un poco de aventura en el agua nada mejor que una excursión en Kayak. Con este paseo podrás conocer la Vera desde el agua. Tienes que probar un descenso por el río Tiétar de aguas cristalinas y contemplar las piscinas naturales y preciosas gargantas que se forman. ¡Toda una aventura! que podrás disfrutar en compañía de los tuyos contemplando el bonito paisaje.

 

Esperamos que este viaje a través de la historia por la Comarca de la Vera haya sido de tu agrado. Y recuerda anotarlo en el cuaderno de viaje para tu próxima escapada turística a Extremadura.