Vilafamés conserva un casco antiguo que necesitamos pasear y disfrutar

Vilafamés es un municipio de la provincia de Castellón. Se trata de un pueblo de interior que se encuentra asentado sobre un cerro, constituyendo así uno de los conjuntos histórico artísticos más importantes de toda la Comunidad Valenciana. Su situación geográfica, sus históricas murallas y su castillo, unido al hecho de que fue paso de distintas culturas como la romana, la musulmana o la cristiana, ha hecho que sus calles y muros guarden parte de la historia y un rico patrimonio.

Con fecha 22 de abril de 2005, el conjunto histórico artístico de Vilafamés fue declarado Bien de Interés Cultural, donde destacan los siguientes Bienes:  

  • El Castillo. De origen árabe, fue conquistado por las tropas del rey Jaime I en 1233. Los vestigios más antiguos que se conservan a día de hoy se remontan al siglo XIV.
  • El Quartijo. Es la zona urbana más antigua de la población. Está situada a los pies del castillo y rodeada por los lienzos de la muralla que engloba el recinto primitivo de la población, con calles estrechas en las que acoge las edificaciones más antiguas de la ciudad. 
  • Iglesia de la Sangre. Situada a los pies del castillo y frente a lo que fue Casa de la Villa. Su origen es medieval y para su construcción se aprovecharon una serie de elementos arquitectónicos preexistentes como un aljibe de origen musulmán, que hizo las funciones de cripta de enterramiento, o parte de la muralla. De la iglesia original se conservan la puerta sur de acceso con arco de medio punto y los arranques de los arcos diafragma en el interior del templo, así como restos de pintura del antiguo retablo mural situado en la cabecera de la iglesia.
  • La Torreta. Se trata de una antigua torre de vigilancia de la época de dominación de los musulmanes.
  • Iglesia de la Asunción. Su construcción se inicia en 1594. Destaca su portada datada de 1601, el retablo mayor del siglo XVII, el zócalo de cerámica valenciana del siglo XVIII o la cubrición mediante teja árabe colocada a doble vertiente. En la sacristía se encuentra el Museo de la parroquia con interesantes piezas de orfebrería, pintura e indumentaria litúrgica.
  • Palacio del Batle. Construido en los siglos XIV-XV. Se trata de un edificio tipo palacio destinado a residencia del administrador real, en un estilo gótico civil típico de las casas palacio valencianas. Actualmente alberga el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni.
  • Escudo heráldico de la Casa Abadía.
  • La Roca Grossa. Esta enorme roca, de 2.163,2 toneladas métricas, se encuentra situada en la calle principal de la población, encontrándose catalogada como Monumento de Interés Local en el anexo de la declaración de Bien de Interés Cultural del Conjunto Histórico de Vilafamés.
  • Cova de Dalt del Tossal de la Font. De la antigüedad de la ocupación de estas tierras por el hombre dan cuenta los numerosos hallazgos antropológicos encontrados en lugares como esta Cova, donde se localizaron restos humanos de 80.000 años de antigüedad pertenecientes a la especie Homo neanderthalensis.
  • La Cova Matutano. Constituye uno de los principales yacimientos del paleolítico superior final del país valenciano.
  • Yacimiento arqueológico de Els Estrets-el Racó de Rata. Declarado Bien de Interés Cultural en 1997 con la categoría de Monumento. Su ocupación se sitúa entre los siglos III y I a.C., dentro del llamado periodo Ibérico Tardío. Su excelente estado de conservación permite observar una muralla con calles, viviendas y almacenes en su interior.
  • L´Abric del Castell. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998, junto con Las Roques de Mallasén constituye uno de los conjuntos de pintura rupestre esquemática más importante de la comarca de Castellón, atribuido a la Edad del Bronce.
  • Las Roques de Mallasén. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998, constituye uno de los conjuntos de pintura rupestre esquemática más importante de la comarca de Castellón.

Las termitas enemigas de la madera

Las termitas son el enemigo número uno de los edificios con puertas, ventanas o vigas de madera, puesto que se alimentan de los nutrientes que contiene la celulosa de la madera. A finales del año 2019 la localidad de Vilafamés vio cómo una plaga de este insecto carcomía la madera de sus edificios más emblemáticos, por lo que tuvo que intentar atajarla. Controlplag es una empresa de Almería, especializada en el control de plagas y en la limpieza de tuberías de agua en Almería. Su personal está altamente cualificado para realizar fumigaciones, desinfecciones, desinsectación, desratización, control de aves, tratamiento de la legionella, etc.