La gestión de viajes a través de Internet, algo habitual durante este verano

Este 2020 nos ha dejado más malas noticias que buenas. A estas alturas, todos y todas somos plenamente conscientes de ello. Y es que la pandemia no solo se ha cebado con la salud de muchas personas, sino también con la de muchas empresas, algo que ha condicionado nuestra economía y que ha puesto en jaque muchos de los proyectos empresariales que los autónomos han tratado de desarrollar con el paso de los años. Se trata de una situación complicada para todos los sectores de producción y no cabe la menor duda de que, para salir de esta, necesitamos hacer un esfuerzo titánico. 

Uno de los sectores que se ha visto más perjudicado a causa de la situación no es otro que el del turismo. Es algo de lo que llevamos hablando todo el verano y que ha afectado en una mayor medida a la economía nacional. Teniendo en consideración la importancia que tiene el turismo para un país de la naturaleza de España, es evidente que hay que poner todos los medios necesarios para intentar que el coronavirus no siga afectando en tanta medida a las entidades que viven de la visita de turistas tanto nacionales como de más allá de nuestras fronteras. 

Los hoteles se están llevando la peor parte de las secuelas económicas provocadas por el coronavirus. Los datos que estamos generando y que aparecen todos los días en los informativos televisivos así lo ponen de manifiesto. Y es que es evidente que la situación es peor que la que teníamos prevista para este año. Según una noticia que fue publicada en el diario El País indicaba que España había perdido el 70% de las pernoctaciones hoteleras solamente durante la primera mitad del año a causa de la pandemia. Casi nada. 

Por otro lado, una noticia que vio la luz en la web oficial de El Mundo aseguraba que solo el 25% de los hoteles de Madrid iban a permanecer abiertos durante el mes de julio, algo que deja claro que el sector turístico tiene un gran problema y que todavía es mucho lo que tenemos que remar para intentar que la situación sea la que todos queremos que sea, cosa que parece bastante complicada a corto plazo. Desde luego, son muchas las personas que forman parte de este sector y que la salud de estos negocios sea la mejor es algo que es prioritario para mantener bien cuidada la salud monetaria de este país. 

La demanda de este tipo de actividades turísticas ha caído tanto que han decidido echar el cierre temporal hasta abril de 2021, con la esperanza de que el año que viene todo mejore considerablemente.

El marketing digital, la herramienta necesaria para cambiar la tendencia 

El marketing digital se ha convertido en la herramienta más demandada por los hoteles para hacer frente a esta situación de enorme complejidad que se ha levantado en los últimos meses. Elementos como las páginas web, el posicionamiento en los principales buscadores o el desarrollo de las redes sociales han sido claves para buscar todos los nichos de mercado posibles en un entorno que ha sido más incierto que nunca. Sin esas ayudas, parece claro que los problemas hubiesen sido, si cabe, todavía más grandes. 

En un año tan complicado como el actual, se ha implementado la dependencia que el ser humano tiene de un elemento como lo es Internet. Hemos pasado muchas más horas en casa por obligación, así que las técnicas publicitarias de las empresas se han tenido que orientar de un modo absoluto al marketing digital. En un negocio como lo es el hotelero, que ha sufrido más que nadie los efectos de la crisis, ha sido fundamental operar con las técnicas de marketing más innovadoras. Los profesionales de Hotel-Up nos han comentado que ha sido eso lo que ha provocado un importante crecimiento en la demanda de trabajo. Y es que, en un año marcado por la pandemia, la mayoría de familias han optado por organizar y gestionar sus viajes vía online. 

Por suerte, la campaña de verano en el turismo español no se perdió del todo, aunque sí que es cierto que las pérdidas han sido tremendas. No cabe la menor duda de que otro confinamiento podría terminar de aplastar a las empresas del sector, que ahora más que nunca ven en ese marketing digital del que hemos hablado no solo una oportunidad, sino una herramienta que es necesaria simplemente para sobrevivir. Ese es el objetivo de todas las empresas en los tiempos que nos ha tocado vivir. 

Estamos seguros de que la situación, aunque sea poco a poco, va a experimentar una tendencia positiva. Ya hemos padecido lo suficiente y es el momento de empezar a mirar hacia delante. No cabe la menor duda de que hay muchas personas que ya se encuentran trabajando para levantar el sector turístico que tanto bien ha hecho para nuestro país y que tengas buenas noticias nos ha ido dando a lo largo de las últimas décadas. De la suerte de esta actividad dependerá, en buena medida, la del país entero.