Fútbol y cine, una conexión ganadora… si la caracterización de los personajes es intachable

En el artículo que aquí comienza, vamos a realizar un análisis que resulta de la combinación de dos de los espectáculos más grandes de los tiempos en los que nos encontramos. Por un lado, hablaremos de cine, uno de los mejores pasatiempos de muchas de las personas que soléis acudir a esta web. Por otra parte, hablaremos de fútbol, el juego que, sin duda alguna, es el deporte rey y que mueve, a día de hoy, miles de millones de euros y a millones de personas. Sin duda, hablamos de una combinación que es explosiva en el caso de ser bien utilizada.

¿Cómo se rueda una serie o una película que tenga que ver con el fútbol? Todos y todas conocemos algo del deporte rey. Conocemos a Messi, también a Cristiano Ronaldo y muy probablemente, aunque seamos jóvenes, a nombres como Pelé, Maradona o Cruyff. Pero el fútbol no solo se reduce a eso y exige una cantidad de documentación que no es en absoluto conseguir. ¿Acaso las camisetas de los años 60 eran iguales que las que vestían durante los años 90? ¿Y la ambientación en los estadios era la misma a mitad del siglo XX que en la actualidad? No, evidentemente son cosas que nada tienen que ver y que hay que reflejar de un modo fehaciente y real.

Ni siquiera el cuidado del césped es el mismo desde hace diez años hasta la actualidad. Eso debe servirnos para valorar lo tremendamente complicado que es conseguir una imagen que se ajuste a la realidad de cada momento y que refleje, en efecto, cómo era el fútbol de una época en concreto. Hablamos de un juego, sí, pero la película se juega las habichuelas en ese tipo de detalles si quiere resultar convincente para el gran público.

La página web Bubble Football nos habla de algunas de las películas más famosas que han rodeado al mundo del fútbol a lo largo y ancho del planeta. Probablemente, la más famosa de todas sea Evasión o Victoria, del año 1981, que es destacada en el artículo que os comentamos. En cuanto a las españolas, destacan, entre algunas otras, “Días de fútbol” o “El penalti más largo del mundo”, las dos con un componente cómico que siempre define al pueblo español y ambas de principios de este siglo XXI. Seguro que el equipo que se encargó de rodar, producir y escribir esas historias, sobre todo en la primera de las películas que hemos mencionado, nos podría contar lo difícil que es rodar un largometraje de este estilo.

Pero si eso ha sido complicado, imaginaos cómo tiene que haber sido el trabajo de los profesionales a cargo de “Un juego de caballeros”, una de las series más recientes de Netflix que se remonta a los inicios del fútbol moderno en Inglaterra. Imaginaos lo complicado que tiene que resultar caracterizar a los personajes, a los espacios y a todos los elementos que rodean un juego que a veces es tan complejo como el fútbol.

Si para el cine es importante caracterizar de una manera real a los personajes que forman parte de una película o serie, si queremos mostrar una historia sobre fútbol necesitamos, de manera irremediable, documentarnos sobre todo lo que tiene que ver con la ropa con la que se practica ese deporte para obtener esa fiabilidad que no puede faltar en cualquier filme. Los profesionales de Marian’s Sport, una entidad dedicada a la venta de calzado futbolístico, nos han comentado que recientemente han realizado labores de asesoría para la elaboración de un filme relacionado con la industria del fútbol.

Mostrar la realidad de cada momento es la clave del éxito

Es tan simple como eso. La historia puede ser muy buena, pero si no es respaldada por la realidad de cada momento presenta lagunas que pueden contribuir a que la película o serie no tenga la potencia que se desea adquirir con ella. Una serie como la de “Un juego de caballeros” ha puesto mucho hincapié en construir una imagen milimétrica acerca de los inicios del fútbol en Inglaterra y está obteniendo unos resultados que son realmente extraordinarios. La explicación está más que clara: cuanta más realidad, más probabilidad de éxito.

La conexión entre dos joyas de nuestro ocio, como lo son el cine y el fútbol, puede tener asociadas muchas ventajas que hay que saber explotar y a las que hay que saber llegar. Y es que no es nada fácil hacer que una historia relacionada con el fútbol cale en el espectador. Lo que está claro es que si conseguimos que la apariencia de sus personajes se asemeje a la de los futbolistas de la época real en la que se desarrolla la acción, tendremos muchas más opciones de conseguir una crítica positiva.