Ourense une tradición y cultura entorno a sus carnavales

Los Carnavales de la provincia de Ourense, en Galicia, son más que una festividad colorida y animada; representan una parte integral y rica de la herencia cultural de la región. Estos carnavales, conocidos como ‘Entroido’ en gallego, son celebraciones tradicionales arraigadas en la historia y la identidad gallega que desempeñan un papel fundamental en la […]
El medioambiente nos necesita y salvarlo está en nuestras manos

El planeta Tierra está sobrecargado. Una simple vuelta por el campo o un vistazo a las cunetas de nuestras carreteras así lo confirma. Después de años y años de producción incontrolada, consumo poco ético e inconsciencia sobre las necesidades y los cuidados de nuestro planeta, el medioambiente clama a gritos un ‘stop’ para regenerarse y, sobre todo, para que tomemos consciencia. Y no es para menos, ya que nuestra salud depende de la salubridad de nuestras aguas, el oxígeno que respiramos lo crean los árboles, las abejas nos aportan el equilibrio necesario que reciben del polen que a su vez proviene de las flores y entre los muchos beneficios de las plantas se encuentran que filtran el agua de la lluvia o que impiden que los ríos se desborden.
¿Qué no nos podemos perder en una visita a México D.F.?

México es la cuna de la civilización azteca, sus primeros habitantes se remontan a unos 20.000 años a.C. y eran nómadas, cazadores y recolectores, varias dinastías dejaron su impronta hasta llegar a los mexicas, la tribu que formó uno de los imperios más grandes e importantes de la América precolombina en solo 200 años, quienes fundaron sobre los restos de la ciudad de Tenochtitlán su Imperio.
Una visita a la Ciudad de México

Uno de los proyectos a corto plazo que tenía en mi vida era viajar a México, cuna de la cultura y el imperio azteca. Este país, con su cultura y sus costumbres me atrajo desde siempre, y al fin, sí conseguí visitar ese gran país. Según documentos prehispánicos hallados la ciudad de México fue fundada hacia el año 1325 por los mexicas (en la lengua náhuatl significa “los de México”), un grupo que se separó de los aztecas o habitantes de Aztlán. El símbolo nacional, tras la independencia del país, es un águila que devora una serpiente y que se encuentra posada sobre un nopal en el islote de un lago, una escena que representa el mito fundacional de la ciudad de México, y que hoy se encuentra estampada en el centro de su bandera, en sus monedas, documentos oficiales, etc.